La potencia del
software en el controlador determina la utilidad y flexibilidad del robot
dentro de las limitantes del diseño mecánico y la capacidad de los sensores.
Los robots han sido clasificados de acuerdo a su generación, a su nivel de
inteligencia, a su nivel de control, y a su nivel de lenguaje de programación.
Éstas clasificaciones reflejan la potencia del software en el controlador, en
particular, la sofisticada interaccion de los sensores. La generación de un robot se determina por el orden histórico
de desarrollos en la robótica. Cinco generaciones son normalmente asignadas a
los robots industriales. La tercera generación es utilizada en la industria, la
cuarta se desarrolla en los laboratorios de investigación, y la quinta
generación es un gran sueño.
1.- Robots Play-back: los cuales regeneran una secuencia de instrucciones grabadas, como un robot utilizado en recubrimiento por spray o soldadura por arco. Estos robots comúnmente tienen un control de lazo abierto.
3.- Robots
controlados por visión: donde los
robots pueden manipular un objeto al utilizar información desde un sistema de
visión.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiZ4Lt8LKhCMZIgplayswdZ0r4-Amj7NpKvEYlSS0rbWo1Adt45V27ugNJi8JHY3cc3v0SmlzeN1eluZO1FYC21chyphenhyphenk7z4IuTY7jMI-2aFyZZg9jIXirJmcKhkuiOR8VsXDD_Do-Nl8y5ir/s400/inteligente.jpg)
1.- Dispositivos
de manejo manual, controlados por una persona.
2.- Robots
de secuencia arreglada.
3.- Robots
de secuencia variable, donde un operador puede modificar la secuencia
fácilmente.
4.- Robots
regeneradores, donde el operador humano conduce el robot a través de
la tarea.
5.- Robots
de control numérico, donde el operador alimenta la programación del movimiento,
hasta que se enseñe manualmente la tarea.
6.- Robots
inteligentes, los cuales pueden entender e interactuar con cambios en
el medio ambiente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario