¡Bienvenido al mundo de la tecnologia!
En este blog encontraras
todo tipo de informacion relacionado con la robotica que es una
herramienta fundamental para el ser humano y las empresas de todo el
mundo. Disfruta de el maravilloso mundo de la tecnologia y enterate de
como puedes utilizarla para tu beneficio.
viernes, 4 de abril de 2014
¿cuales son las tres leyes de la robotica?
Las tres leyes de la robótica son un conjunto de normas escritas
por Isaac Asimov, que la mayoría de los robots de sus novelas y cuentos
están diseñados para cumplir. En ese universo, las leyes son
"formulaciones matemáticas impresas en los senderos positrónicos del
cerebro" de los robots , establecen lo siguiente:
1) Un robot no debe dañar a un ser humano o, por su inacción, dejar que un ser humano sufra daño
2) Un robot debe obedecer las órdenes que le son dadas por un ser humano, excepto si estas órdenes entran en conflicto con la Primera Ley.
3) Un robot debe proteger su propia existencia, hasta donde esta protección no entre en conflicto con la Primera o la Segunda Ley.
2) Un robot debe obedecer las órdenes que le son dadas por un ser humano, excepto si estas órdenes entran en conflicto con la Primera Ley.
3) Un robot debe proteger su propia existencia, hasta donde esta protección no entre en conflicto con la Primera o la Segunda Ley.
Estas
leyes surgen como medida de protección para los seres humanos. Si
habéis visto la película de yo robot os daréis cuenta de que todas estas
leyes se rompen po lo que se lleva a cabo una guerra entre los robots y
los seres humanos. Así, si os dais cuenta todos los robots actuales que
se fabrican cumplen estas leyes.
¡Los robots invaden el mercado!
El Salón Internacional de la Electrónica de Consumo (CES) de Las Vegas, que cierra el viernes 10, muestra el gran avance de la robótica en los más variados sectores.
Por ejemplo, Bo y Yana son dos pequeños robots que caben en la palma de la mano que enseñan a los más pequeños sobre programación.
"Todo es sobre diversión programable", afirmó Vikas Gupta, fundador de Play-i, la firma de California que diseñó estos juguetes.
La dupla puede jugar entre sí o incluso pelear. "Queremos que los niños aprendan de programación y no se molesten con una sobrecarga cognitiva", afirmó Gupta.
Los robots están diseñados para ser empleados por niños a partir de los cinco años, explicó el exejecutivo de Google y Amazon.
Pero la robótica presentada en la feria también incursiona en aparatos que ayudan a limpiar un canalón o la parrilla, y otros que sirven simplemente para hacer compañía a los ancianos.
También se destacan los robots llamados de telepresencia, que incluyen a los "Double Robotics" que pueden apreciarse en series de televisión como NCIS Los Angeles.
El "Double Robotics" utiliza un iPad adosado a un soporte con ruedas que permite que el rostro del usuario aparezca en la pantalla y "circule" por la oficina incluso si está trabajando a distancia.
El mercado mundial de la robótica de consumo movilizó 1.600 millones de dólares en 2012, dominado por los sectores de tareas y entretenimiento, según ABI Research, que prevé un crecimiento a 6.500 millones para 2017 gracias al auge de los sectores de seguridad y telepresencia.
El analista de ABI Philip Solis explicó que la robótica todavía crece más lento que sectores como las tabletas y los smartphones, y todavía está dominada por robots de una sola tarea.
Pero una de las principales noticias del sector, señaló, es la adquisición de Google de varias firmas de robótica, lo que podría ayudar a impulsar la inteligencia artificial necesaria para los robots multitareas.
Otra de las llamativas presentaciones en Las Vegas corre por cuenta de la firma japonesa AIST con su robot Paro, diseñado para lucir como una foca bebé y estimular la terapia con animales para personas en hospitales o centros de salud donde los animales están prohibidos.
Paro dispone de cinco sensores (táctil, de luz, sonoro, de temperatura y posición) que lo ayudan a responder cuando es acariciado o cuando se lo llama por su nombre.
Por su parte, la francesa Keecker presenta un robot que puede proyectar videos y otros contenidos desde un smartphone o tableta hacia una pared o techo.
Esto significa que "se puede disfrutar la vida sin estar atado a una televisión", dijo Pierre Lebeau, fundador y director de Keecker.
El aparato funciona con el sistema operativo Android.
"Puedes acostar a tus niños mientras miran la Vía Láctea, y permitirles despertar con un hermoso cielo azul", señaló al destacar: "Ayuda a las personas a soñar".
Uno de los que llama más la atención del público es el humanoide Robo-Thespian, del grupo británico Engineered Arts, que realiza gestos con sus manos y da discursos, con acento británico.
El robot dispone de propulsores neumáticos "por lo que sus movimientos son más fluidos", afirmó el ingeniero Morgan Roe. "Intentamos evitar que tenga una apariencia robótica".
El robot puede ser empleado en museos y exhibiciones, donde puede brindar un monólogo y dirigirse al público. No obstante, por el momento no puede interaccionar tal y como los asistentes personales Siri de Apple o Google Now lo hacen.
Presentan a Romeo, el robot humanoide 'hecho en Francia'
ROMEO
PARÍS, FRANCIA (18/MAR/2014).- Romeo debutó hoy en público como "un verdadero compañero y asistente personal" para los adultos mayores, ya que es un robot de forma humanoide de 1.40 metros de altura, capaz de caminar, ver en tres dimensiones y charlar.
El androide, fabricado por la compañía francesa Aldebaran Robotics, se presentó este martes en el Salón de la Robótica innorobo, que abrió en la ciudad de Lyon, en el este de Francia, pero se prevé que podría ser utilizado en las casas de retiro cuando menos para 2017.
Romeo, cuyo desarrollo comenzó en 2009, es un prototipo de robot de asistencia del futuro, capaz de acompañar diariamente a una persona de edad avanzada dependiente y ayudarle a, por ejemplo, tomar objetos de una mesa o abrir una puerta.
Para facilitar su desplazamiento y sus actividades, este robot pesa poco más de 40 kilogramos y su cuerpo está fabricado con fibra de carbono y caucho para evitar el riesgo de lesiones a la persona que va a asistir.
Romeo puede caminar, ver el entorno en tres dimensiones, escuchar y hablar, pero todavía tiene mucho que aprender, porque aún es una plataforma para la investigación en robótica, como la mayoría de los robots humanoides disponibles en la actualidad.
A diferencia de los robots industriales, con un mercado anual que se estima en 26 mil millones de dólares, y de los de servicios (medicina, agricultura), que se valora en cuatro mil 600 millones de dólares, los humanoides no tienen fuera del laboratorio.
Sólo se hicieron cuatro ejemplares de Romeo y fueron comprados por organismos de investigación europeos, que deberán recibirlos en los próximos meses para desarrollar programas y mejoras técnicas que permitan a este androide ser probado en condiciones reales en 2016.
El objetivo final es que pueda ser utilizado en una casa de retiro hacia 2017, a más tardar en 2019, de acuerdo con reportes del diario francés Le Figaro.
jueves, 3 de abril de 2014
APLICACIONES DE LA ROBOTICA
Los robots son utilizados en una diversidad de aplicaciones, desde
los robots en los salones de clase, robots soldadores en la industria
automotriz, hasta brazos teleoperador en el transbordador espacial.
Industria Los robots son utilizados por una diversidad de procesos industriales como lo son: la soldadura de punto y soldadura de arco, pinturas de spray, transportación de materiales, molienda de materiales, moldeado en la industria plàstica, máquinas-herramientas y otras más.
Laboratorios: Los robots están encontrando un gran número de aplicaciones. Un típico sistema de preparación de muestras consiste de un robots y una estación de laboratorio, la cual contiene balanzas, dispensarios, centrifugados, racks de tubos de pruebas, etc. Las aplicaciones subsecuentes incluyen la medición del pH, viscosidad, y el porcentaje de sólidos en polímeros, preparación de plasmas humano para muestras para ser examinadas, calor, flujo, peso y disolución de muestras para presentaciones espectromáticas.
Manipuladores Cinemáticos: La robòtica encontró su primera
aplicación en la industria nuclear con el desarrollo de teleoperadores
para manejar material radiactivo. Los robots más recientes han sido
utilizados para soldar a control remoto y la inspección de tuberías en
áreas de alta radiación.
Agricultura: Para muchos la idea de tener un robot agricultor
es ciencia ficción; o al menos así parece ser para el Instituto de
Investigación Australiano, el cual ha invertido una gran cantidad de
dinero y tiempo en el desarrollo de este tipo de robots. Entre sus
proyectos se encuentra una máquina que esquila a las ovejas. Debido a la
escasez de trabajadores en los obradores, se desarrolla otro proyecto,
que consiste en hacer un sistema automatizado de un obrador, el
prototipo requiere un alto nivel de coordinación entre una cámara de
video y el efector final que realiza en menos de 30 segundos ocho cortes
al cuerpo del cerdo.
Espacio: La exploración espacial posee problemas especiales
para el uso de robots. Mucho científicos han hecho la sugerencia de que
es necesario el uso de Robots para continuar con los avances en la
exploración espacial.
Vehículos submarinos: En la actualidad, muchos de estos
vehículos submarinos se utilizan en la inspección y mantenimiento de
tuberías que conducen petróleo, gas o aceite en las plataformas
oceánicas; en el tendido e inspección del cableado apara comunicaciones,
para investigaciones geológicas y geofísicas en el suelo marino.
Educación: Los robots están apareciendo en los salones de
clases de tres distintas forma. Primero, los programas educacionales
utilizan la simulación de control de robots como un medio de enseñanza.
Segundo y el más común es el uso del robot tortuga en conjunción con el
lenguaje LOGO para enseñar ciencias computacionales. En tercer lugar
está el uso de los robots en los salones de clases. Una serie de
manipuladore de bajo costo, robots móviles, y sistemas completos han
sido desarrollados para su utilización en los laboratorios
educacionales.
IMPORTANCIA DE LA ROBOTICA
En nuestra vida
cotidiana estamos acostumbrados a utilizar toda clase de dispositivos dlectrónicos que
fundamentalmente tienen la complicada misión de solucionarnos o simplificarnos
una gran cantidad de dificultades o problemas que tenemos, convirtiéndose
entonces en una Herramienta de
Trabajo más y en muchas ocasiones hasta nos permite reducir el Tiempo de Trabajo o bien
incrementar notoriamente la productividad y rendimiento.
El auge tecnológico se dio desde un principio y ha generado cambios a
nivel social y demográfico, desde el primer momento donde la Máquina a Vapor se presentó como
una solución a los problemas de las diferentes industrias e incrementó la
eficiencia de las Producciones en Serie a medida que se iba actualizando, hasta
hoy en día donde la constante Actualización
Tecnológica da más posibilidades de trabajo como también simplifica
las tareas.
Entre estos
adelantos aplicados en materia de tecnologia una de las más conocidas y quizá esperadas es
la Robótica, siendo esta la
rama que se encarga de Diseñar, Construir y
hasta Operar toda
clase de Robots, algo que aparece en las películas de Ciencia Ficción como una verdadera solución a los problemas
de la vida cotidiana, aunque actualmente tenemos aplicaciones. mucho más sencillas y quizá no nos damos
cuenta.
De hecho, estamos
en cotidiano contacto con una gran cantidad de Robots, siendo estos por definición tanto un Ente Virtual como por otro lado
una Entidad Mecánica que
se encarga de realizar distintas Procesos
o Actividades en forma automatizada, teniendo para ello en un
principio la acción de un operador que es quien da la acción o bien ajusta las
distintas variables para que éste tenga el menor margen de error posible.
Los primeros Robot
consistían entonces en máquinas bastante simples, que requerían la acción de un Operador que es quien
seleccionaba qué función realizar y mediante un avanzado Sistema Mecánico se realizaban en
forma automatizada o bien monitoreadas, evolucionando luego hacia un sistema
donde el robot Memorizaba
Funciones y posteriormente las ejecutaba en forma ordenada tal como
fueron indicadas por el manipulador que inició el proceso.
Actualmente el
desarrollo de la Robótica está enfocada hacia la creación de Robots Inteligentes, siendo éstos
capaces de poder operar por sí mismos (recordemos que para que funcionen,
actualmente, es necesaria la presencia de un Operador) y solamente interactuando con un ser humano en lo que respecta a Control y Reportes, enviando
actualizaciones de estado y solo requiriendo detectar anomalías o fallas en el
sistema.
CLASIFICACION
La potencia del
software en el controlador determina la utilidad y flexibilidad del robot
dentro de las limitantes del diseño mecánico y la capacidad de los sensores.
Los robots han sido clasificados de acuerdo a su generación, a su nivel de
inteligencia, a su nivel de control, y a su nivel de lenguaje de programación.
Éstas clasificaciones reflejan la potencia del software en el controlador, en
particular, la sofisticada interaccion de los sensores. La generación de un robot se determina por el orden histórico
de desarrollos en la robótica. Cinco generaciones son normalmente asignadas a
los robots industriales. La tercera generación es utilizada en la industria, la
cuarta se desarrolla en los laboratorios de investigación, y la quinta
generación es un gran sueño.
1.- Robots Play-back: los cuales regeneran una secuencia de instrucciones grabadas, como un robot utilizado en recubrimiento por spray o soldadura por arco. Estos robots comúnmente tienen un control de lazo abierto.
3.- Robots
controlados por visión: donde los
robots pueden manipular un objeto al utilizar información desde un sistema de
visión.
1.- Dispositivos
de manejo manual, controlados por una persona.
2.- Robots
de secuencia arreglada.
3.- Robots
de secuencia variable, donde un operador puede modificar la secuencia
fácilmente.
4.- Robots
regeneradores, donde el operador humano conduce el robot a través de
la tarea.
5.- Robots
de control numérico, donde el operador alimenta la programación del movimiento,
hasta que se enseñe manualmente la tarea.
6.- Robots
inteligentes, los cuales pueden entender e interactuar con cambios en
el medio ambiente.
HISTORIA DE LA ROBOTICA
La historia de la robótica ha estado unida a la construcción de
“artefactos”, que trataban de materializar el deseo humano de crear
seres semejantes a nosotros que nos descargasen del trabajo. El
ingeniero español Leonardo Torres Quevedo (que construyó el primer mando
a distancia para su torpedo automóvil mediante telegrafía sin
hilodrecista automático, el primer transbordador aéreo y otros muchos
ingénios) acuñó el término “automática” en relación con la teoría de la
automatización de tareas tradicionalmente asociadas a los humanos.
Los antiguos egipcios unieron brazos mecánicos a las estatuas de sus
dioses. Estos brazos fueron operados por sacerdotes , quienes clamaban
que el movimiento de estos era inspiración de sus dioses. Los griegos
cosntruyeron estatuas que operaban con sistemas hidráulicos, los cuales
se utilizaban para fascinar a los adoradores de los templos. Durante los
siglos XVII y XVIII en Europa fueron construidos muñecos mecánicos muy
ingeniosos que tenían algunas características de robots. Jacques de
Vauncansos construyó varios músicos de tamaño humano a mediados del
siglo XVIII. Esencialmente se trataba de robots mecánicos diseñados para
un proposito específico: la diversión.
En 1805, Henri Maillardert contruyó una muñeca mecánica que era capaz
de hacer dibujos. Una serie de levas se utilizaban como "el programa"
para el dispositivo en el proceso de inscribir y dibujar. Estas
creaciones mecánicas de forma humana deben considerarse como inversiones
aisladas que reflejan el genio de hombres que se anticiparon a su
época.Hubo otras inverciones mecánicas durante la revolución industrial,
creadas por mentes de igual genio, muchas de las cuales estaban
dirigidas al sector de la producción textil. Entre ellas se puede citar
la hiladora giratoria de Hargreaves (1770), la hiladora mecánica de
Crompton (1779), el telar mecánico de Cartwright (1785), el telar de
Jacquard (1801), y otros.
El desarrollo en la tecnología, donde se incluyen las poderosas
computadoras electrónicas, los actuadores de control reatroalimentados,
transmisión de potencia a través de engranes, y la tecnología en
esensores han contribuido a flexibilizar los mecanismos autómatas para
desempeñar tareas dentro de la industria. Son varios los factores que
intervienen para que se desarrollaran los primeros robots en la década
de los 50's. La investigación en inteligencia artificial desarrolló
maneras de emular el procesamiento de información humana con
computadoras electrónicas e inventó una variedad de mecanísmos para
probar sus teorías. No obstante las limitaciones de las máquinas
robóticas actuales, el concepto popular de un robot es que tiene una
apariencia humana y que actúal como tal. Este concepto humanoide ha sido
inspirado y estimulado por varias narraciones de ciencia ficción.
Una obre checoslovaca publica en 1917 por Karel Kapek, denominada
Rossum's Universal Robots, dio lugar al término robot. La palabra checa
'Robota' significa servidumbre o trabajador forzado, y cuando se tradujo
al ingles se convirtió en el termino robot. Dicha narración se refiere a
un brillante científico llamado Rossum y su hijo, quienes desarrollan
uan sustancia química que es similar al protoplasma. Utilizan ésta
sustancia para fabricar robots, y sus planes consisten en que los robots
sirvan a la clase humana de forma obediente para realizar todos los
trabajos físicos. Rossum sigue realizando mejoras en el diseño de los
robots, elimina órganos y otros elementos innecesarios, y finalmente
desarrolla un ser 'perfecto'. El argumento experimenta un giro
desagradable cuando los robots perfectos comienzan a no cumplir con su
papel de servidores y se rebelan contra sus dueños, destruyendo toda
vida humana. Entre los escritores de ciencia ficción, Issac Asimov
contribuyó con varias naraciones relativas a robots, comebzó en 1939, a
él se atribuye el acuñamiento del término Robótica. La imagen de robot
que aparece en su obra es el de una máquina bien diseñada y con una
seguridad garantizada que actúa de acuerdo con tres principios.
LA ROBOTICA
La robótica es la ciencia de ingeniería y la tecnología de los robots (entendiendo al robot como una máquina capaz de realizar tareas de manera autónoma o semi autónoma), relacionada con la electrónica, la mecánica y el software. Es una ciencia cada vez más popular por desarrollar verdaderas inteligencias capaces de realizar muchas labores humanas o simplemente facilitarlas. La robótica se encarga no sólo de diseñar robots, sino también de fabricarlos, aplicarlos y disponerlos estructuralmente.
El término robot como concepto fue introducido por el escritor checo Karel
Capek en su obra R.U.R publicada en 1920. En los años treinta se comenzó a
difundir por Europa y luego por el resto del mundo, alcanzando gran popularidad.
Hoy, el robot es descrito como una máquina programable, que puede ser móvil o
articulada. El primero de ellos, llamado Unimate, fue instalado en 1961para
levantar piezas calientes de metal y apilarlas.
Un robot puede funcionar con energía hidráulica, eléctrica o
neumática. Los que utiliza la industria son casi todos de la primera generación
de robots y su funcionamiento está totalmente limitado a la programación, sin
poder realizar ningún tipo de decisión propia. Los movimientos que realizan
están codificados en un programa elaborado matemáticamente o a partir de los
movimientos de un instructor que se almacenan en la memoria de un ordenador. La
siguiente generación de robots, salidos de laboratorios, poseen algún grado de inteligencia
artificial, con la que pueden tomar decisiones lógicas. Por ejemplo, pueden
encontrar el camino más corto para realizar sus tareas, luego de analizar la
situación. Hoy, los robots con inteligencia artificial pueden sostener juegos de
ajedrez reñidos con los grandes maestros, incluso retener más información que un
médico y así ayudarle a establecer diagnósticos.
El robot, de manera práctica (llevado del concepto a la acción), nació en los años sesenta y desde entonces se ha desarrollado de manera increíble, sin presentar ningún indicio de estancamiento, lo que sugiere el increíble potencial de la robótica. Los primeros fueron desarrollados para aplicaciones industriales, espaciales y submarinas, pero de a poco fueron ganando terrenos hasta realizar tareas humanas en servicios y oficinas e incluso algunos que pueden realizar tareas del hogar. Los robots representan una opción más barata, precisa y confiable que los humanos en numerosos trabajos. Además, son ideales en las labores que representan un riesgo para una persona. Sus usos más frecuentes son en fabricación, ensamblaje, empaquetamiento, transporte, exploraciones espaciales y terrestres, cirugía, armamento, investigación de laboratorio, seguridad y producción masiva de productos industriales y de consumidor.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)